1.- Personas
ancianas, personas con discapacidad y niños, deben andar en la calle acompañadas de un
adulto, si andan solos, ¡Ayúdales a cruzar la calle!
2.- Niños de 9 años o menos deben cruzar la calle agarrados de la mano de su
acompañante, ya que pueden correr de manera intempestiva hacia la calle, porque
no saben interpretar el peligro. Por la
misma condición, si va caminando por la
acera, tome a su niño de la mano.
3.- Nunca
cruce en una curva ni cerca de ella.
Tampoco lo haga en zonas donde no pueda ver si viene un vehículo (en
curvas). Por muy solitario que sea el
camino, busque un sitio con visibilidad DETENGASE, MIRE A AMBOS LADOS, ESCUCHE
y sólo entonces CRUCE.
4.-
Si lleva bultos, asegúrese de no perder la visibilidad en el sentido de
circulación de los vehículos.
5.-
Nunca salga de manera intempestiva de entre dos vehículos estacionados para
cruzar la calle, mejor cruce por las esquinas o pasos peatonales.
6.-
Al cruzar la calle, camine, no corra, hágalo con precaución, establezca
contacto visual con el conductor, cerciórese que lo hayan visto, tenga especial
cuidado con, busetas, microbuses o vehículos de carga, RECUERDE QUE LOS
VEHÍCULOS PESADOS NO PUEDEN FRENAR A RAYA.
7.- Al
cruzar la calle, respete la señal del semáforo, no intente ganarle la luz al
semáforo.
8.-
Al cruzar la calle, no asuma que el conductor va a respetar la línea de pare,
espere que los vehículos se detengan.
9.- Use
el paso peatonal elevado, o el paso cebra, o el sitio por el cual teóricamente
habría paso cebra, osea, siempre cruce por las esquinas y en línea recta.
10.- Evite
salir a la calle si se encuentra en estado de embriaguez, sus reflejos
disminuyen y puede ser atropellado, de ser necesario pida ayuda.
11.-
Transite por aceras y deténgase antes de cruzar la calle, observe
derecha-izquierda-derecha y evite tratar de ganarle el paso a los vehículos,
motociclistas y ciclistas, será muy tarde el comprobar que el vehículo es más
rápido que usted.
12.- No se detenga a saludar o conversar sn terminar de cruzar la calle.
13.-
Si tiene que cruzar la calle de noche porte una LINTERNA (use el celular), use
ropa clara preferible con accesorios reflejantes, hágase notar (nunca utilice ropa color negro), camine con el tráfico de frente, si van en grupo
caminen en fila.
14.-
Evite que los niños jueguen en la calle, utilicen los parques o las canchas
deportivas.
15.-
Nunca se interponga como obstáculo para detener a un vehículo que huye, evite
ser atropellado mejor anote las placas y repórtelo.
16.-
Aléjese de los vehículos que hacen maniobra de reversa en los estacionamientos
y garajes, cerciórese que lo hayan visto y haya espacio suficiente para no ser
prensado.
17.- Evite ubicarse en los puntos ciegos de los
vehículos, en especial si se trata de vehículos pesados.
18.- Cuando
baje del autobús o transporte de pasajeros y haya que cruzar la calle, hágalo
rodeándolo hacia la parte de atrás del microbús, ya que por el frente puede ser
atropellado.
19.- No
se baje del autobús o transporte de pasajeros, si el vehículo no se ha acercado
lo suficiente a la acera y se ha detenido, podría tropezar y ser arrollado por las llantas posteriores del mismo vehículo
o por el vehículo que viene detrás.
20.- No intente
subirse a un autobús o transporte de pasajeros, si el vehículo no se ha
acercado a la acera y se ha detenido, pues podría tropezar y ser arrollado por
las llantas posteriores del mismo vehículo.
21.- Si
al disponerse a cruzar la calle o vía, observa que se acerca un vehículo,
espere que pase, no asuma que usted será más rápido.
22.- Si
hay algún evento, manifestación o choque, manténgase fuera de la carretera y
señalice o avise a los demás automovilistas.
23.- Nunca
cambie una llanta en el lado que corresponde al paso vehicular, puede ser
atropellado, consiga un lugar seguro para cambiar el neumático y use chaleco
reflejante.
24.-
Al cruzar una calle o autopista, mantenga la aceleración del paso, nunca se
regrese intempestivamente, ni se detenga a recoger objetos que se le hayan
caído.
25.- Al
cruzar la calle, interrumpa su conversación y mantenga vigilancia visual hacia
el lado de acercamiento de los vehículos. Con el mismo criterio, no conteste el
celular e interrumpa el uso de audífonos.
26.- Al
cruzar la calle o autopista, hágalo en línea recta, en forma perfectamente
transversal, y siempre en las zonas urbanas, cruce por las esquinas.
27.-
Si un vehículo está dañado en la carretera, no permanezca atrás, delante de él o dentro de él. Pese a las señales, el vehículo puede ser
chocado y usted resultar herido.

Recuerde que usted debe estar atento, ya que
el conductor podría venir distraído. El peatón no puede controlar el comportamiento del conductor pero sí puede adoptar un comportamiento seguro.
Cordialmente.,
Fernando Dolberg.
Asesor SST, escriba a: dolbergf@gmail.com
Asesor SST, escriba a: dolbergf@gmail.com