![]() |
REGLAMENTO GENERAL DE RIESGOS DEL TRABAJO |
Hay quienes consideran que al haberse derogado el SART, en Ecuador quedamos a la deriva en materia de Seguridad Industrial y Salud Ocupacional; pienso que no es cierto. Lo que ha sucedido es la liberación a la empresa, de una enorme carga documental que se le había adosado a un noble modelo de sistema de gestión. Por ejemplo, acogiéndose a la derogada Resolución CD 333 solo en el Art. 8 numeral 2.3 literal d, los auditores SART en las preauditorías indicaban la obligatoriedad de tener 19 procedimientos escritos, si consideramos...¡todo el sistema de gestión!...fácilmente había que escribir más de 300 hojas A4 para una empresa pequeña.
Sigue vigente en Ecuador una directriz básica para la gestión en Seguridad y Salud Ocupacional, que es el Instrumento Andino de Seguridad y Salud en el Trabajo (Decisión 584) y su Reglamento (Resolución 957), allí se indica la necesidad de implementar en materia de Seguridad y Salud Oucpacional, los aspectos de Gestión Administrativa, Gestión Técnica, Gestión de Talento Humano y Procesos Operativos Básicos. Pero, será el gestor técnico de cada empresa el que defina la necesidad de documentación, así como el alcance de los elementos componentes de cada enfoque de gestión.
Descarga la Resolución C.D. 513
Hay que señalar que la Resolución CD 513, si bien deroga a la Resolución CD 390 y a la Resolución CD 333; indica en su artículo 55, que las empresas deben implementar mecanismos de Prevención de Riesgos del Trabajo, haciendo énfasis en:
- Identificación de peligros y factores de riesgos.
- Medición de factores de riesgos.
- Evaluación de factores de riesgos.
- Control operativo integral.
- Vigilancia ambiental laboral y de la salud.
- Evaluaciones periódicas.
Además, los técnicos de Riesgos del Trabajo, intervendrán en la empresa, el momento que haya que investigar un accidente o enfermedad ocupacional, y de ocurrir esto, analizarán el puesto de trabajo involucrado, buscando las causas básicas para lo cual, la Resolución CD 513 hace necesario evidenciar:
- Identificación de peligros, medición, evaluación y control de riesgos.
- Gestión de vigilancia ambiental laboral y de la salud de los trabajadores.
- Investigación de accidentes y enfermedades ocupacionales.
- Gestión de equipos de protección personal y ropa de trabajo.
- Formación, Capacitación y Adiestramiento a los trabajadores.
- Control operativo integral.
En detalle, la misma Resolución CD 513 en el apartado de 5.1.1 del Anexo A, indica los datos necesarios de un puesto de trabajo, para la investigación de accidentes o enfermedades ocupacionales:
- Factores de riesgos químicos.
- Factores de riesgos físicos.
- Factores de riesgos biológicos.
- Factores de riesgos ergonómicos.
- Factores de riesgos psicosociales.
- Protecciones colectivas.
- Equipos de protección personal.
- Herramientas, equipos y materiales con diseño estándar.
- Espacio para desenvolverse.
- Sistemas de advertencias.
- Orden y Limpieza.
- Otros.
Como puede entenderse, con el nuevo Reglamento SGRT que consta en la Resolución CD 513, sigue existiendo en Ecuador, la necesidad de que las empresas gestionen su funcionamiento en materia de Seguridad y Salud en el Trabajo, lo que hoy se ha eliminado es la obligatoriedad de una carga documental predefinida. Si bien se ha eliminado para las empresas de bajo y mediano riesgo, aquel requerimiento de tener que contratar un Técnico con título de cuarto nivel y Médico titulado en salud ocupacional; es de suponer que las autoridades consideran que el Representante Legal de cada empresa, sabiéndose ahora el responsable directo de la gestión (ver Acuerdo 135 del MDT), contratará según el presupuesto de la empresa a la persona mas competente posible.
Un detalle importante es que en ésta Resolución CD 513, se indica que en enero de cada año deben entregarse los informes de indicadores reactivos al SGRT (anteriormente no se indicaba el mes).
Trataremos acerca de los indicadores en la próxima publicación.
Agradeceré vuestros comentarios.
Otro tema relacionado: Resolucion-CD-517-y-la-SSO
Fernando Dolberg.
https://about.me/fernando.dolberg
Un detalle importante es que en ésta Resolución CD 513, se indica que en enero de cada año deben entregarse los informes de indicadores reactivos al SGRT (anteriormente no se indicaba el mes).
Trataremos acerca de los indicadores en la próxima publicación.
Agradeceré vuestros comentarios.
Otro tema relacionado: Resolucion-CD-517-y-la-SSO
Fernando Dolberg.
https://about.me/fernando.dolberg