¿Cómo hacer para que el Comité SST, funcione?
Es la interrogante que vamos
a resolver.
SST
= SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO.

De acuerdo al Decreto 2393, Art.
14, todo centro de trabajo con más de 15
trabajadores, debe organizar y hacer funcionar un Comité Paritario de SST. El término “paritario”, implica que la
Directiva del Comité debe estar integrada
en cantidades iguales por representantes de los trabajadores y representantes
de la Gerencia.
A la fecha, el ser Delegado
al Comité SST, es una actividad voluntaria,
no es remunerada, el compromiso de representación dura un año, pudiendo ser
reelegido y se les debe permitir realizar esta función en las horas laborables
regulares.
Las funciones del Comité
SST, las encontramos en el mismo Art 14 numeral 10 del Decreto 2393 y un poco ampliadas en la Decisión 957 Art
11.
Con
estos antecedentes, propongo la siguiente estrategia:
a) Asegurarnos que el comité lo conformen
personal idóneo.
Recomiendo tener la decisión
de que los trabajadores realmente elijan
a sus delegados, para lo cual, primero
se debe lanzar la “convocatoria” (un
comunicado indicando el día, lugar y hora de reunión de los trabajadores para
elegir a sus representantes al Comité),
se debe publicar los requisitos para ser representante, es válido explicar a los trabajadores la
importancia del tema y por lo cual el representante debe tener un cierto nivel
de competencias, sugiero promover los
siguientes requisitos:
- - Tener afinidad hacia los temas de seguridad y salud en el trabajo.
- - No tener antecedentes de inobservancias de las buenas prácticas de trabajo.
- - Ser muy regular en la asistencia al trabajo
- - Ser experto en los procedimientos de operaciones en planta
b) Proporcionar una estructura
organizacional y un plan de trabajo con objetivos.
Que la directiva conforme
comisiones, de manera que los 12 integrantes tengan alguna misión a cumplir
mensualmente, conviene que se integren
comisiones para:
- Investigación de accidentes e incidentes y gestión para la promoción de condiciones seguras de trabajo.
- Gestión para la prevención de incendios u otros accidentes mayores.
- Inspecciones de orden y limpieza.
- Promoción del comportamiento seguro.
El
Responsable SST, debe
capacitar a las comisiones para que puedan cumplir adecuadamente la misión y debe proporcionar los instructivos y formatos que sean necesarios.
Además es conveniente que permanentemente se mantenga asesorando y respaldando
a las comisiones.
El Responsable en SST, debe
gestionar para que se realicen las actividades resultantes del trabajo de las
comisiones y que requieran ejecución por parte de trabajadores de diversas
áreas y funciones.
El Presidente del Comité,
debe enviar copias de las actas de reuniones a las Gerencias, Jefes
Departamentales y publicarlas en la cartelera del Comité.
Recomiendo que al menos a los vocales principales se les facilite que obtengan Certificación de Competencias Laborales en SST.
Recomiendo que al menos a los vocales principales se les facilite que obtengan Certificación de Competencias Laborales en SST.
c) La
Gerencia debe revisar y
comentar los reportes de trabajo, por lo menos cada 3 meses.
La Gerencia evidencia el
respaldo al Comité al emitir comentarios constructivos (que se publican) y de soporte a la gestión, manteniendo
continuidad en el propósito.
Debe generar acercamiento e
incentivos, por ejemplo celebrar un almuerzo
con el Comité o proponer y apoyar actividades lúdicas.
Otro tema de interés: SUT-registros-de-comite-sst
Otro tema de interés: SUT-registros-de-comite-sst
Gracias por su atención.
Fernando
Dolberg
Consultor
en Gestión para la Prevención de Riesgos Laborales
https://about.me/fernando.dolberg
dolbergf@gmail.com
https://about.me/fernando.dolberg
dolbergf@gmail.com
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Agradezco los aportes y opiniones constructivas para información de todas las partes interesadas.